El pasado 12 de abril de 2015 Podcast Jorge cumplió ocho años y decidió decir hasta luego al mundo blogger. Esporádicamente hablaremos de Eurovisión, pero sólo muy de vez en cuando. Gracias a todos.
Os traemos en este podcast nº 153 de Podcast Jorge un análisis sobre la procedencia de los hasta ahora 52 representantes de España en el festival de Eurovisión.
A pesar de todas estas particpaciones, hay tres provincias y tres comunidades autónomas que destacan sobre todas las demás. Descúbrelo en el Podcast.
No sólo españoles han representado a España en Eurovisión, también hemos tenido representantes de otros punto del globo.
En lo qe respecta a comunidades autónomas, son principalmente tres las que destacan, y otras muchas que todavía no han tenido ningún representante todavía en el festival, es el caso por ejemplo de las dos castillas, las baleares, La Rioja, Cantabria o Murcia.
Y si desglosamos el mapa todavía un poco más, podemos ver que dentro de las comunidades autónoomas con mayor número de representantes, hay también diferencias significativas, es el caso por ejemplo de Cataluña, donde sus 10 representantes hasta la fecha han sido de Barcelona, descartando así sus otras tres provincias, Tarragona, Lleida y Girona.
Todo esto, junto con buena música y varias aclaraciones más es lo que podéis encontrar en el podcast que está disponible en el reproductor del menú de la derecha de esta misma página o que también podéis escuchar y/o descargar de forma gratuita AQUÍ.
Este mediodía hemos conocido la noticia de que las fechas provisionales del festival de Eurovisión, que rara vez son cambiadas, han sido modificadas de modo que tenemos nuevas citas en nuestro calendario.
Desde hoy conocemos que las semifinales del festival de Eurovisión tendrán lugar los días 6 y 8 de mayo mientras que la final será finalmente el 10 de mayo.
Recordemos que el pasado año se mantuvieron las fechas indicadas en Bakú de modo que Estocolmo con su nuevo estadio del Friends Arena no pudo ser sede de Eurovisión 2013 pues coincidía con la final nacional de hockey sobre hielo, en beneficio de la sureña Malmö.
Este año, cuando todavía no conocemos la sede de Eurovisión 2014, encontramos que las fechas son modificadas, concretamente adelantadas, después de que también varias ciudades retirasen su candidatura por problemas de calendario.
Los enterados en el tema coinciden al comentar que este cambio beneficia a la ciudad de Herning, que se está perfilando como favorita desde hace unas semanas para albergar el festival de Eurovisión.
Yo quiero recordar que en los últimos años el festival nunca se había celebrado tan a principios de mes, incluso se estaba retrasando a finales, ejemplo de esto la final de Eurovisión 2010, el 29 de mayo, de 2002 el 25 de mayo o de 2003 y 2008 el 24 de mayo.
Nunca antes en la historia de las 59 ediciones del festival de Eurovisión la final se había celebrado el 10 de mayo aunque el 6 de mayo, fecha de la primera semifinal, será el 25º de la única victoria de Yugoslavia en Eurovisión (1989) y el día 10 será también el aniversario de la semifinal de Eurovisión 2007 y de la primera semifinal de Eurovisión 2011.
Esta medida beneficia también a los vecinos noruegos, que habían presentado sus discrepancias con las fechas incialmente elegidas (la semana posterior, es decir, 13, 15 y 17 de mayo) puesto que el día 17 de mayo es su fiesta nacional. Además este año celebran el II centenario de su constitución, por lo que se rumoreó inicialmente que no participarían en el festival.
Esta noche finaliza el concurso de Antena 3 "El número 1" con su segunda edición que no ha cosechado tantos éxitos como la primera.
En la Gala 1, emitida el 31 de mayo pudimos ver a los 30 aspirantes, entre ellos el eurovisivo Javi Soleil, miembro de D'Nash y representante de España en Eurovisión 2013. También tuvimos varias caras conocidas para los eurofans, como Ángeles Vela o Danny Leiva.
Pero de todos los eurovisivos que vimos en la primera gala sólo uno, Gio, consiguió formar parte del elenco de concursantes y hoy, seis galas después, está entre los cinco finlistas.
Gio participó en la preselección para Eurovisión en 2008 con el grupo D-Vine interpretando el tema I do you. En 2009 y 2010 participó nuevamente en el proceso on-line de la preselección española con los tema Divo y Drama. En 2011 volvió a la televisión en la preselección de España para Eurovisión llegando hasta las semifinales, en el recuerdo queda su versión de Satellite y su coreografía que tanto gustó a Boris Izaguirre.
El paso de Gio por "El Número 1" se ha visto claramente condicionado por el televoto, que parece ser no apoya tanto a este artista "bizarro". En cambio el jurado lo ha salvado en las últimas dos galas, haciéndole llegar hasta la final.
10 fueron los participantes que inicialmente estaban en el concurso, ahora son la mitad, cinco, los que optan a ser el ganador del concurso el cual ganó la pasada edición el canario Jadel, que poco se ha sabido de él, quedando segunda la memorable Roko, también participante y ganadora del concurso de la misma cadena "Tu Cara Me Suena" y siendo tercero el polémico Garson.
El jurado de este año está compuesto por la eurovisiva del momento, Pastora Soler, décima en Eurovisión 2012, acompañada de la diva Mónica Naranjo y la parte masculina del mismo, David Bustamante, corista de Rosa en Eurovisión 2002 y un tuneado Pitingo.
Durante el concurso, Gio ha defendido temas mayoritariamente en inglés:
Gala 1: Freed from desire (Gala Rizzato) - Elegido para entrar a concursar por el jurado
Gala 2: Video kills a radio star (The Baggles) - Salvado por los pelos por el público
Gala 3: Pump uo the jam (Technotronics) / Scream and shout (Will.I.Am ft Britney Spears) - Nominado, defendiendo en el duelo el tema My love is your love (Whitney Houston) donde el jurado le salvó
Gala 4: Divina, los bailes de Marte (Radio Futura) - Blindado (salvado) por el jurado
Gala 5: So what (P¡nk) - Blindado por el jurado y convertido en finalista.
En esta sexta gala final, Gio hará un dúo con la artista Edurne, que servirá además para presentar su nuevo single del verano.
Desde Podcast Jorge sólo nos queda desear suerte a este madrileño de 23 años que hemos tenido en varias ocasiones en Podcast Jorge con motivo de sus participaciones en las preselecciones para Eurovisión 2008, 2009, 2010 y 2011, y con el que grabamos varios podcast especiales (nos dio sus impresiones sobre el festival de Eurovisión 2009)
Llegamos al final de esta IV Edición de los Premios Podcast Jorge. En esta última entrada os presentamos el último premios que nos queda: Mejor Canción de Eurovisión 2013. Además, os ofrecemos un resumen de lo que ha sido esta edición y también os mostramos una comparativa con años anteriores.
De esta manera, daremos por concluída la edición hasta el próximo año. Al igual que hicimos el primer día, en esta despedida queremos agradecer la participación de nuestros miembros del jurado, que han nominado y votado conjuntamente con Podcast Jorge para elegir a los ganadores.
El Premio Podcast Jorge a la Mejor Canción de Eurovisión 2013 es para...
DINAMARCA con Emmelie de Forest y Only teardrops
Por segundo año consecutivo la ganadora del festival de Eurovisión gana el premio a Mejor Canción del festival de Eurovisión. Ha sido nuevamente un premio muy reñido, como todos los que ha ganado Dinamarca que cierra la edición con tres medallas de oro y una de plata, sin duda su mejor palmarés en la historia de nuestros premios. Holanda se queda con la medalla de plata muy cerca de Dinamarca, cierra la edición con dos oros, dos platas y un bronce, también su mejor palmarés ya que es también la primera vez que está en la final desde el nacimiento de estos premios. Cierra el podium con la medalla de bronce Italia, también muy pegada a las dos anteriores. Marco deja a Italia con una medalla de oro, una de plata y dos de bronce, su récord de medallas aunque no su mejor palmarés.
Ucrania, que se ha mostrado imparable durante toda la edición ha quedado cuarta y Noruega ha sido quinta.
Opiniones muy diversas en las votaciones como podéis ver. Finalmente dos puntos han separado al primero del segundo y otros dos al segundo del tercero. Podcast Jorge y Esperanza (y posteriormente el grupo televoto) dieron su máximo apoyo a Dinamarca. De los cinco nominados hubo cuatro que recibieron alguna máxima puntuación de alguno de los ocho votantes.
Así que esto ha sido todo este año, os recordamos quienes fueron los ganadores de todas las categorías en estas dos imágenes en la que mostramos en blanco los que optaban al premio y en azul los nominados, finalmente en amarillo se muestra el ganador de cada categoría. Empezando por los finalistas y posteriormente los semifinalistas.
De este modo queda patente que la ganadora indiscutible de estos premios ha sido Ucrania, que además ha hecho un récord al ser el primer país en conseguir más de tres medallas de oro en las cuatro ediciones de los Premios PJ. En las siguientes tablas os ordenamos a los países participantes según su clasificación en nuestros premios. Empezamos por los finalistas y posteriormente los semifinalistas. También se detalla el número de nominaciones que tuvo cada país.
Un total de 11 países, ocho finalistas y tres semifinalistas, se han repartido los 20 premios de esta edición de 2013. Destaca, como hemos dicho, Ucrania con 4 seguido de Dinamarca y Azerbaiyán con 3 (siendo este, aunque en otro orden, el Top 3 en la noche del festival). Le sigue Holanda con dos premios y finalmente Italia, Grecia, Alemania y Estonia con un oro. España se situaría en 20ª posición.
En cuanto a los semifinalistas, destaca Israel con dos medallas de oro y ERY Macedonia y Chipre, que han sido los otros dos que han tenido medalla de oro. San Marino era el único país nominado en las tres posibles categorías para un semifinalistas y finalmente se sitúa en cuarta posición con dos medallas de plata y un bronce.
Y a modo muy resumido y bastante visual, os dejamos para cerrar esta entrada y esta edición la tabla con todos los países que han participado alguna vez en los Premios Podcast Jorge, cada año aparecerá en oscuro el país que no haya participado en esa edición y en claro los países finalistas, el término medio, con números en rojo, corresponderá a los países semifinalistas de cada año.
Por mi parte decir que ha sido un verdadero placer todo el trabajo que esto ha supuesto y que os espero de nuevo el año que viene! Gracias por a los que hayan seguido estas dos semanas el blog y nuevamente a los miembros del jurado por su colaboración.
Último día para conocer las mejores canciones de Eurovisión 2013 divididas por bloques y penúltimo día de entrega de Premios Podcast Jorge. Hasta el momento hemos entregado un total de 17 premios y hoy entregamos el 18º y 19º. Dejamos para mañana el Premio a la Mejor Canción de Eurovisión 2013.
El Premio Podcast Jorge a la Mejor Canción del Bloque Mediterráneo es para...
ISRAEL con Moran Mazor y Rak vishbilo
Viajamos de nuevo a la semifinal aunque en la final teníamos también varios nominados al premio. Israel ya ganó este premio en 2010 y el pasado año obtuvo la medalla de bronce. La balada hebrea que se quedó en semifinales nos ha conquistado ya que ha obtenido dos medallas de oro (incluyendo Mejor Semifinalista No Clasificado de la 2ª Semifinal). La medalla de plata es para San Marino (que era comodín al no entrar en otras categorías) y hace un pleno ya que sólo optaba a tres premios por ser semifinalista y en los tres estaba nominado y se ha llevado medalla. El bronce es para los representantes griegos que en esta misma categoría fueron plata en 2010 y bronce en 2011. Grecia cierra esta edición de los Premios PJ con un oro, un bronce y dos Top 5 sin medalla. Finalmente Malta ha quedado en cuarta posición, de este modo es el único país de todos los que han participado en esta edición que todavía no ha conseguido ninguna medalla en la historia de los Premios Podcast Jorge (Polonia tampoco lo ha hecho).
Vemos en la imagen la diferencia de puntos obtenidos por Israel y el apoyo que ha tenido San Marino sobre todo en el grupo "Televoto". Tres países obtuvieron al menos una máxima puntuación.
El Premio Podcast Jorge a la Mejor Canción del Bloque Ex-Soviético es para...
UCRANIA con Zlata Ognevich y Gravity
Ya echábamos de menos a Ucrania en los Premios PJ. Atención porque acaba de lograrse un récord histórico, y es que Ucrania consigue su cuarta medalla de oro en esta edición, algo que nunca antes había pasado, aunque si muchos países en años anteriores habían conseguido tres oros. También consiguió una medalla de plata y dos cuartas posiciones. Además, todavía puede superarse ya que está nominada en la categoría de Mejor Canción de Eurovisión 2013, así que sin duda es la ganadora indiscutible de esta edición de Premios PJ. Hungría sorprende y se cuela en la segunda posición, es ya la segunda plata para este país que se despide con el mismo número de medallas que en 2011 (aunque entonces fue un oro y una plata). Rusia queda en tercera posición y consigue su segunda medalla de plata en esta edición que es además su mejor palmarés en la historia de los Premios Pj al haber conseguido únicamente un bronce en 2011 y 2012. Moldavia ha quedado última entre los nominados.
Premio muy discutido sobre todo en el grupo televoto, donde le han dado la máxima puntuación a pesar de que sólo Virginia lo hizo. Podcast Jorge también fue el único jurado que otorgó su más alto puntaje a Ucrania. Finalmente obtuvo siete puntos más que el segundo y tercera clasificados, ambos con 56. Las normas dicen que en caso de empate el voto de PJ sirve para desempatar. Moldavia quedó bastante descolgada a pesar de las buenas puntuaciones del televoto.
Y aquí nos despedimos por hoy. Mañana entregaremos el último premio, el de Mejor Canción de Eurovisión 2013 y haremos un breve resumen de lo que ha sido esta edición.
San Marino abre la veda de Eurovisión 2014 y lo hace con la prácticamente definitiva confirmación de que será Valentina Monetta su representante por tercera ocasión consecutiva en el festival de Eurovisión.
La noticia surge esta mañana al publicarse en la página web de la televisión de este pequeño país que han firmado un preacuerdo para que esto sea posible, así que, a no ser que haya algún tipo de disconformidad o cambios de última hora, Valentina, que no se ha visto en otra en toda su vida, viajará a Dinamarca para intentar lograr el pase de su país a la final por primera vez en su historia.
Valentina representó por primera vez a San Marino en Eurovisión 2012 con el tema The social network song que quedó en 14ª posición en la semifinal, siendo esta la mejor posición del país en sus tres participaciones hasta ese momento.
Al año siguiente y hace algo más de un mes, Valentina defendió de nuevo los colores blanco y azul de San Marino esta vez en italiano con el tema Crisalide (vola). Nuevamente consiguió la mejor posición del país en el festival que, a pesar de que se perfilaba como uno de los favoritos, se quedó fuera de la final consiguiendo la 11ª plaza en la semifinal.
En ambas ocasiones el tema fue compuesto por el conocidísimo Ralph Siegel, aunque con letra de diferentes autores. Para su tercera participación en 2014, nuevamente el tema estará compuesto por Ralph Siegel, lo que supondrá su 22ª intervención en el festival de Eurovisión.
En las décadas de los 50 y 60 era normal que cantantes defendiesen de forma consecutiva a su país, fue por ejemplo el caso de Raphael por España. Igualmente, Udo Jurgens defendió a Austria en 1964, 1965 y 1966 o Lys Assia que defendió los colores de Suiza en los festivales de 1956, 1957 y 1958. En 2010 y 2011 Jedward y Lena representaron por segunda vez consecutiva a Irlanda y Alemania respectivamente.
De este modo, aunque no esté confirmado al 100%, tenemos ya el primer nombre para Eurovisión 2014 cuando todavía no tenemos sede para el festival quedando todavía 11 meses para su celebración.
Más y más premios. Tercera jornada de un total de 4 de entrega a los premios de Mejor canción por bloques. Después de ser Holanda la mejor canción de los fundadores, Azerbaiyán de los caucásicos, Estonia de los bálticos y Dinamarca de los escandinavos, es turno de desvelar a los ganadores del Big 5 y de los Balcánicos, aunque este año todos se quedaron en la semifinal.
El Premio Podcast Jorge a la Mejor Canción del Bloque del Big 5 es para...
ITALIA con Marco Mengoni y L'essenziale
Primera medalla de oro para Italia en estos Premios PJ y que hasta el momento había conseguido en esta edición una plata, un bronce y dos cuartas posiciones. En estos momentos Italia supera el número de medallas conseguidas el pasado año (2 bronces) e iguala las de 2011 (dos oros y una plata). La medalla de plata es para Bonnie Tyler por el Reino Unido. Esta ha sido la única nominación que ha tenido el país este año, se despide con una plata, su segundo mejor palmarés ya que en 2010 y 2012 no obtuvo ninguna medalla. Finalmente el bronce es para Alemania, aunque estos dos países no tuvieron unos directos brillantes, estamos valorando más la canción. Alemania se despide ya de esta edición con un oro al portavoz y este bronce que aunque parezca mentira, es su mejor resultado en las últimas tres ediciones.
Aquí vemos la diversidad de opiniones que ha habido respecto al ganador entre el grupo televoto y el grupo jurado. Únicamente 4 puntos han separado a la tercera de la primera. Son unos resultados cuanto menos curiosos. Cayetano, Luka y Fran son los únicos que dieron la maxima puntuación al ganador.
El Premio Podcast Jorge a la Mejor Canción Balcánica es para...
ERY MACEDONIA con Esma & Lozano y Pred da se razdeni
Para entregar este premio debíamos volver a las semifinales donde estaban los seis candidatos al premio y posteriormente también los cuatro nominados, obviamente. Medalla de oro para ERYM por primera vez en la historia de los premios Podcast Jorge, obtiene de esta forma su mejor palmarés al sumar también el bronce en Mejor Semifinalistas No Clasificado de la 2ª Semifinal; Anteriormente ERYM sólo había conseguido una medalla de bronce en la edición de 2012 de los Premios PJ. La medalla de plata es para Eslovenia, que también había sido bronce en Mejor Semifinalista No Clasificado de la 1ª Semifinal; Iguala el número de medallas de la edición de 2012 pero no lo supera, ya que el pasado año Eslovenia consiguió por primera vez medalla y fueron dos platas. Finalmente el bronce es para Montenegro que se estrena en el medallero de toda la historia de los Premios PJ, aunque no participó en las ediciones de 2010 y 2011.Croacia queda relegada a la cuarta posición.
Tres máximas puntuaciones avalan a ERYM, las de Luka, Fran y Podcast Jorge. El televoto les dejó en segunda posición. Con cinco puntos menos Eslovenia mientras que muy atrás quedan Croacia y Montenegro cuya diferencia ha sido de apenas 1 punto.
Continuaremos mañana con la entrega de los dos últimos premios por bloques, será pues el turno de los mediterráneos y los ex-soviéticos, los dos grupos con mayor número de participantes.