25/5/13

Podcast Jorge y su lavado de imagen: Nuevo diseño del blog


Ya amenazamos de ello hace unos días y por fin lo hemos hecho, Podcast Jorge ha cambiado su plantilla o diseño de la página, y creemos, que esta es mucho más visual que la anterior, que además, había quedado ya algo desfasada (6 cansinos años con ella).

De esta forma, Podcast Jorge cierra una etapa al igual que ya se ha cerrado Eurovisión 2013, aunque para nosotros todavía hay mucho que exprimir de este festival. Encaramos el festival de Eurovisión que se celebrará en alguna ciudad danesa en menos de 365 días con este nuevo formato.

Entre las novedades que podemos encontrar tenemos: las imágenes del menú de la derecha y los demás aparatitos frikis se pueden ver más grandes. También la lectura es más amena al tener más anchura, los párrafos no son tan extensos, además, la letra es parcialmente más grande.

 Y con esto, esperamos que os guste, se aceptan opiniones, como siempre.

 

20/5/13

Ya puedes votar por el premio Barbara Dex 2013


Un año más, la web holandesa eurovisionhouse ha abierto su plazo de votación para el premio Barbara Dex a los participantes de Eurovisión 2013.

El Barbara Dex es un premio anual que se concede al participante peor vestido de Eurovisión. El plazo de votación estará abierto hasta el 25 de mayo a las 23h59. El próximo 3 de junio se conocerán los resultados.

Podcast Jorge os invita a que, a través del enlace anterior, votéis por vuestra candidatura favorita a la peor o el peor vestid@ de Eurovisión 2013.

Puedes votar por cualquiera de las 39 participantes de este año. En la imagen podemos ver cinco candidaturas a los que Podcast Jorge os recuerda tener en cuenta a la hora de votar. El modelito de novia fresca de Finlandia, Esma, la caperucita roja madura de ERY Macedonia. El espantoso vestido de Moran Mazor por Israel. La mezcla entre Drácula y el malo de Aladdin, ambos en versión chueca de Rumanía, o la monda Candylandia de las Moja 3 por Serbia. Yo he votado por estas últimas.

Dicho premio debe su nombre a la representante belga de Eurovisión 1993, que salió al escenario con un espantoso traje diseñado por ella misma. 4 años después, en 1997, nació este premio de manos de un grupo de eurofans y desde entonces se entrega anualmente. Curiosamente, en los 16 años anteriores ningún país ha repetido el premio. Este es el listado de ganadores hasta la fecha:

1997 - Malta - Debbie Scerri
1998 - Alemania - Guildo Horn
1999 - España - Lydia
2000 - Bélgica - Nathalie Sorce
2001 - Polonia - Piasek
2002 - Grecia - Michalis Rakintzis
2003 - Rusia - t.A.T.u
2004 - Rumanía - Sanda Ladosi
2005 - ERY Macedonia - Martin Vucic
2006 - Portugal - Nonstop
2007 - Ucrania - Verka Serduchka
2008 - Andorra - Gisela
2009 - Hungría - Adok Zoli
2010 - Serbia - Milan Stankovic
2011 - Georgia - Eldrine
2012 - Albania - Rona Nishliu
 
¿Repetirá este año Serbia su premio y será el primer país en ganarlo dos veces?

19/5/13

Análisis de las votaciones de la FINAL de Eurovisión


Antes de hacer el repaso a la gala de anoche, que verdaderamente en estos momento no me apetece, pues esto algo saturada, opto por hacer algo diferente. He pensado que vendría bien repasar la clasificación del festival de Eurovisión celebrado anoche.

Así que si, preparaos porque voy a hablar de eso que tanto nos gusto, votos vecinales y extraños pactos entre países, en los que en la mayoría de casos se ve implicada Azerbaiyán.

Empezaremos por abajo, así hablo antes de España.

26º  - IRLANDA - 5 puntos

Como sabemos, el último puesto de Eurovisión 2013 fue para Irlanda, que se quedó con sólo 5 puntos en su marcador a pesar de haber pasado bastante bien en la semifinal. Recibió 2 puntos de Suecia, 2 de Chipre y 1 de Reino Unido.

Es curioso que el país vecino, aunque últimamente no se dan puntajes muy altos entre ellos, únicamente les otorgase 1 puntito en las votaciones. Los puntos de Suecia son en parte comprensibles, y a los de Chipre no les encuentro mucho sentido.

25º - ESPAÑA - 8 puntos

España fue el país menos votado por otro países, sólo 2 países incluyeron a España en su Top 10. 6 puntitos de Albania, que se convierte desde ya en nuestra salvadora, pues cuando nadie tiene fe en nosotros ellos nos dan un buen puntaje (aún recordamos el 12 a las Ketchup). Italia nos votó por fin, 2 puntitos que eran de esperar, pues Raquel del Rosario es conocida por muchos italianos por su participación en el festival de Sanremo de hace unos años.

Suiza se olvidó de nosotros, al igual que Francia, que nos habían votado en las últimas ediciones.

24º - FINLANDIA - 13 puntos

Sorpresa con el resultado de Finlandia, que segunramente esperábamos más para este país. Recibió 4 puntos de Israel, 3 de San Marino y Francia, 2 de Dinamarca y 1 de Alemania.

La verdad que me sorprenden muchísimo los puntos de países como Francia o Israel, que aparentemente son más cerrados de mente. No comprendo tampoco como Suecia no votó por Finlandia, al igual que Noruega, Estonia, Letonia, Lituania, Rusia y en menor medida Islandia. De los escandinavos solo Dinamarca les regaló dos puntitos. La verdad es que es un caso que me suscita el conocer los motivos de este pinchazo. De este modo, Finlandia es la peor clasificada escandinava de Eurovisión 2013.

23º - FRANCIA - 14 puntos

Curioso el caso de Francia, al cual San Marino otorgó 8 puntazos (me da a mi en la nariz que los votos de San Marino son 100% jurado), a estos se suman 2 puntos de Armenia, 2 de Islandia, 1 de ERY Macedonia y 1 de Chipre.

Enfado porque ningún vecino votó por Francia este año, ni Bélgica, ni Suiza, Alemania, Italia y por supuesto, España. En los últimos años Francia estaba presente en las votaciones de algunos escandinavos, en esta ocasión sólo Islandia se acordó. El resto de votaciones, bueno, sin más.

22º - LITUANIA - 17 puntos

6 puntos de Italia, 5 de Bielorrusia, 3 de Azerbaiyán, 1 de Ucrania, Irlanda y Georgia. Aquí también me resulta curioso que Estonia y Letonia no se acordasen de sus vecinos, algo que si que hizo Bielorrusia, y muy bien. Los puntos de Italia (que además es la mejor puntuación de Lituania) son también comprensibles puesto que Andrius Pojavis reside en Milán, donde sus amigos habrán votado por él. Me resulta muy extraño que Irlanda y Georgia no hayan puntuado más alto a Lituania como acostumbraban a hacer tradicionalmente.

21º - ALEMANIA - 18 puntos

Los alemanes se tienen que conformar este año con 6 votos de la vecina Austria, 5 de Israel, 2 de Albania y España y 1 de Suiza. Sus vecinos daneses y holandeses no se acordaron de ellos pero si los austriacos y suizos (y lo que casi siempre cae desde España). Empiezo a pensar que el nuevo sistema de votación ha erradicado casi por completo el voto diáspora.

20º - ESTONIA - 19 puntos

Pero llego a Estonia y pierdo esa esperanza, 10 de la vecina Letonia, 6 de la vecina Finlandia  y 3 de la también báltica Lituania. Ninguna novedad con respecto a lo de siempre, sólo faltó Rusia, que no tiene costumbre de votarles, pero por vecindad, casi pleno, sin comentarios.

19º - REINO UNIDO - 23 puntos

Europa todavía llora por el batacazo de la Tyler en la noche de ayer, no pienso entrar en temas de actuación, únicamente me limito a analizar las votaciones (he venido a habla de los votos). 7 puntazos de Irlanda (antes comentábamos que UK sólo diese 1 a Irlanda), 5 de la amiguísima Malta, 4 de España, 3 de Rumanía, 2 de Suiza y 1 de Suecia y Eslovenia. 

El público se volvía loco cada vez que Bonnie Tyler recibía puntos, y dudo que fuese por el número de ingleses asistentes a la gala, porque de normal los más ruidosos son los anfitriones (sean quienes sean) y los españoles, así que... Francia, Alemania, Italia, Bélgica y Holanda fueron los occidentales que no votaron a la Gran Bretaña. En fin... en mi opinión llevamos tres injusticias ya (Francia, Alemania y UK).

18º - ARMENIA - 41 puntos

Escalada en el puntaje, 18 puntos de ventaja entre el puesto 18 y 19. Llegamos a Armenia, que era última en las apuestas de pago antes del festival y que era una de las favoritas a ser inflada por el voto diáspora. Estos 41 puntos se reparten así: 10 de la vecina Georgia, 8 de Bulgaria, 7 predecibles puntos de Francia, 6 de Ucrania, 3 de Hungría, 2 de Bielorrusia y Rusia y 1 de San Marino, Moldavia y Malta.

Pues bien, ni Holanda, ni Bélgica, ni Alemania, esto me empieza a gustar. Tampoco España, que alguna vez les hemos dado algo. Exceptuando vecinos y emigración, me sorprenden los 8 de Bulgaria, el resto, votaciones discretas sin más, aunque casi todas de ex-soviéticos (todas excepto los puntitos de San Marino y Malta). Una Eurovisión sin caucásicos es posibles, algún año la conseguiremos, jajajaja.

17º - ISLANDIA - 47 puntos

8 súper puntazos de Alemania (que votó un poco raro anoche), 6 de Suecia, Hungría y Estonia, 5 de Finlandia y Suiza, 4 de Noruega y Eslovenia, 2 de Reino Unido y 1 de Dinamarca. Empezando por los escandinavos, TODOS se acordaron de Islandia, aunque me sorprende que Dinamarca (que de normal siempre es la puntuación más alta que recibe Islandia) sólo le haya dado 1 puntito de consolación, con lo que ellos se quieren y se intercambian a Hera Björk. Estonia, que seguramente quiere ser escandivana tampoco se olvida, aunque si el resto del norte. Los puntos de Alemania la verdad que desconozco el motivo. Me alegro que Islandia haya conseguido una posición mejor que en los últimos años.

16º - BIELORRUSIA - 48 puntos

Un ligeramente abucheado 12 de Ucrania, para seguir con un 7 de Azerbaiyán, 5 de Armenia, Georgia y ERY Macedonia, 4 de Moldavia, 3 de Israel y Montenegro, 2 de Malta y 1 de Grecia y Lituania.

Reciben votos de todos los caucásicos y de sus vecinos lituanos y ucranianos. Curiosamente nada de Rusia, única vecina que les falla.

15º - GEORGIA - 50 puntos

Georgia es la única que se lleva bien con los otros caucásicos, 10 de Azerbaiyán y Armenia, a los que se suman 8 de su querida Lituania (que después de años sigo sin saber el por qué este amor incondicional), 7 de Ucrania, 5 de la vecina Rusia y de Grecia, 3 de Moldavia y 2 de Montenegro.

Pleno vecinal, que otorga a Georgia la mitad de su puntaje total. Batacazo estrepitoso para Thomas G:son y para Georgia que, en mi opinión, merecía al menos rozar el Top 10. Montenegro fue el país más occidental que votó a Georgia, ahí lo dejo, porque ni un puntito de Suecia tuvieron.

14º - SUECIA - 62 puntos

12 puntos de diferencia entre Georgia y Suecia, que se tiene que conformar con pasar de la primera posición a la primera de la segunda mitad de la tabla. Y ahora que ha pasado miro a Suecia y les digo... "Os jodéis por no haber enviado a Yohio". 12 de sus vecinos noruegos, 8 de los vecinos daneses, 6 de Eslovenia, 5 de Moldavia e Irlanda, 4 de la vecina Finlandia, Letonia, Bulgaria e Islandia, 3 de Holanda y Alemania y 1 de Serbia, Bélgica, Estonia y Croacia.

Nuevamente pleno escandinavo y casi báltico, ya que falló Lituania. Tampoco se olvidan alemanes, holandeses, belgas e irlandeses, pero si los ingleses. Me sorprenden los 6 de Eslovenia y los 5 de Moldavia. Sin mucho que añadir, me alegro del batacazo. Me pregunto donde está ese jurado internacional que en el Melodifestivalen dio a Robin 12 puntos (Israel) o 10 puntos (Francia, Ucrania e Italia).

13º -  RUMANÍA  - 65 puntos

En la mitad de la tabla queda Rumanía con 10 puntos de la vecina Moldavia y Grecia, 7 de Malta, 6 de Azerbaiyán, Noruega e Islandia, 5 de Albania, 4 de Suecia, Austria y Reino Unido y 1 de Italia, Francia y Montenegro. Yo creo que el titular de ayer fue "Inés Paz no sabe hablar inglés y se olvida de votar a Rumanía". Por primera vez en muchos años no hay puntos en el tablero español para este país en parte gracias a la emigración. Sus vecinas también fallaron, Bulgaria, Hungría o Rusia no les votaron, aunque si Moldavia. El tema gustó en puntos diferentes del mapa, ello hace que sea una posicion digna y justa, pues es lo que ha querido Europa, no los cuatro vecinos de turno.

12º - BÉLGICA - 71 puntos

Nos acercamos al Top 10 y tenemos ahora un país occidental, Bélgica, que este año llevaba a su representante de la parte francófona (valones). 12 puntos de la vecina Holanda y 8 puntos que cruzan Europa hasta Rusia, 7 de Suecia, 5 de San Marino, Francia y Dinamarca, 4 de Hungría e Irlanda, 3 de Austria, Reino Unido, Serbia, Noruega, Finlandia y 2 de Letonia, Estonia y Eslovenia. Occidente dividido, cinco votan por Bélgica mientas que Suiza, Italia, Alemania y España no lo hace. Un total de 16 países votaron a Bélgica.

11º - MOLDAVIA - 71 puntos

Por segundo año consecutivo Moldavia queda a las puertas del Top 10, además, es el único empate de la final, junto a Bélgica. 12 puntos de su amiguísima y vecina Rumanía, 8 de su otra vecina, Ucrania, 7 de ERY Macedonia, 6 de Serbia y Rusia, 5 de Montenegro, 4 de Italia, Bielorrusia y Francia, 3 de Bulgaria, Bélgica e Irlanda, 2 de Austria y España y 1 de Israel y Azerbaiyán.

Sus dos vecinas dan un total de 20 puntos a Moldavia, sus dos máxima posiciones. Les votan tres de los seis ex-yugoslavos y también cinco de los 10 occidentales. No convence ni a escandinavos ni bálticos.

Entramos en el Top 10

10º - HUNGRÍA - 84 puntos

Último país con menos de 100 puntos en su marcador. Hungría recibe 12 de Alemania y 10 de Finlandia y Suiza, 8 de Albania, 7 de Holanda, 6 de San Marino y Bulgaria, 5 de Lituania, 4 de Estonia y Croacia, 3 de Suecia e Italia y 2 de Serbia, Noruega y Grecia.

Votos también muy repartidos los de Hungría, aunque no recibe nada de los caucásicos. Muy curioso el 12 de Alemania, que yo pensaba que sería para Dinamarca o en su defecto Holanda. En cuanto a vecinos, Hungría limita mayormente con Rumanía, que no le vota, con Croacia que si lo hace y con Austria, que tampoco le vota. También comparte algo de frontera con Eslovenia, Serbia y Ucrania, sólo el segundo de estos le da puntos.

9º - HOLANDA - 114 puntos

12 de su vecina Bélgica, 10 de la ganadora Dinamarca, 8 de Suecia, Austria, Noruega, Finlandia e Islandia (ya tenemos pleno escandinavo), 7 de Eslovenia y Estonia, 6 de Reino Unido e Irlanda, 5 de Hungría, 4 de Albania, Suiza y Lituania, 3 de Rusia y 2 de Rumanía, ERY Macedonia y Croacia.

Con su vecina Bélgica y todos los escandinavos a su favor, Holanda ya sumó 62 puntos, más de la mitad del total. No obtuvo nada de Alemania, país con el que comparte frontera. De los ex-yugoslavos, solo Montenegro y Serbia la obviaron. Francia, Italia y España, Big 5 (junto a Alemania), tampoco la votaron, solo lo hizo el Reino Unido de este grupo. Sólo recibidió 10 puntos de tres de los seis países ex-soviéticos (son contar bálticos ni caucásicos, de los cuales, de estos últimos, tampoco recibió nada). 19 países votaron por Holanda, justo la mitad.

8º - MALTA - 120 puntos.

Por Malta en cambio votaron 22 países: 10 de San Marino, Noruega e los vecinos italianos, 8 de Holanda, Hungría y su súper mejor amiga Azerbaiyán, 7 de la amiga Reino Unido y Bielorrusia, 6 de Armenia, 5 de Rumanía, Letonia, Estonia, Alemania e Islandia, 4 de Dinamarca, 3 de Grecia, Georgia, ERY Macedonia y Chipre y 2 de Ucrania y Francia y 1 de España.

Aunque poco, recibe apoyo de la coalición grecochipriota y también de sus vecinos italianos, en cambio, Israel y España con los únicos mediterráneos que no la votan. Aunque consigue votos de dos bálticos, tres escandinavos o cuatro soviétivos, únicamente tiene el pleno de los caucásicos, al recibir votos de los tres. Curiosos los 10 puntos de Noruega, muy muy curiosos.

7º - ITALIA - 126 puntos

Máximas puntuaciones de Albania, España y Suiza, 10 de Austria, Francia y ERY Macedonia, 8 de Malta, Eslovenia y Croacia, 6 de Bélgica, Grecia, Montenegro y Chipre, 4 de San Marino y Serbia, 2 de Georgia y 1 de Rumanía y Armenia.

Es muy curioso que excepto el puntito de dos países, Italia no recibió ninguna votación impar. Sorprenden además los únicos cuatro puntos de San Marino, a pesar de cantar en italiano. Quiza el gran beneficiado de la ausencia balcánica es Italia, ya que todos los países le han votado , cuatro de ellos con puntuaciones muy altas. Recibe puntos de todos sus vecinos, Suiza, Austria, Francia y Malta, también con puntajes muy altos. En total 18 países votaron a Italia, menos de la mitad, pero todos ellos con altos puntajes.

6º - GRECIA - 152 puntos

12 de San Marino y los tradicionales de Chipre, 10 de Albania y Rusia, 8 de Reino Unido (también tradición), Armenia, Montenegro y Suiza, 7 de Austria, Rumanía, Italia y Bulgaria, 6 de Bielorrusia, Alemania y Dinamarca, 5 de Noruega y Croacia, 4 de Azerbaiyán, Malta y ERY Macedonia, 2 de Israel y Belgica y 1 de Holanda, Hungría, Finlandia y Letonia. En total 26 países votaron a Grecia. Entre los que no lo hicieron destaca Suecia y España. De los bálticos, sólo Letonia le dieron un punto.

Ya roza lo cómico el 12 de Chipre y no sorprende el de San Marino, que una vez descartada Italia, estaba cantado.

Entramos ya en el Top 5

5º - RUSIA - 174 puntos

Once países no votaron a Rusia: San Marino, Albania, Austria, Hungría, Rumanía, Azerbaiyán, Noruega, Italia, Malta, Grecia y Suiza.

Entre sus máximas puntuaciones encontramos los 12 de Estonia y Letonia, los 10 de Reino Unido, Irlanda y Eslovenia y los 8 de Serbia y Bielorrusia. España dio 6 puntos a España.

Resulta curioso que Rumanía no votase a Rusia, como tampoco hizo el bloque italianoparlante (donde he decidido incluir a Malta, aunque no pinta nada en él). El pasado año Suiza fue el único país que no votó a Rusia.

4º - NORUEGA - 191 puntos

34 países votaron a Noruega, por lo que hubo 4 que no lo hicieron: Austria, Reino Unido, Francia e Irlanda, países muy juntitos en el mapa. Es el último país con un puntaje inferior a 200 puntos.

De sus votos destacan los 12 de Suecia, Finlandia y Dinamarca, los tres escandinavos, el 10 de Islandia, que era el único que faltaba, y los 8 de Rumanía, Italia, Letonia y ERY Macedonia. España le dio 5 puntos.

Nuevamente pleno escandinavo, también ex-yugoslavo, ex-soviético, báltico, caucásico y mediterráneo.

Entramos ya en el Top 3

3º - UCRANIA - 214 puntos

Ucrania no estrenó su marcador hasta la cuarta votación, ni San Marino, ni Suecia, ni Albania le votaron, tampoco lo hizo Finlandia, Alemania, Francia, Montenegro, Eslovenia, ERY Macedonia y Suiza. Sólo 28 países la votaron.

5 máximas puntuaciones: Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia y Croacia, 10 puntos de Israel, Serbia, España, Bulgaria, Malta, Estonia, Chipre y Lituania, 8 puntos de Bélgica, Grecia, Irlanda y Georgia.

Sin duda exitazo de Ucrania entre los ex-soviéticos, como es costumbre y los caucásicos, también fieles a este país cada año. Es muy curioso que mientras cuatro países ex-yugoslavos no le votan, Croacia le da el 12 y Serbia el 10, puntos muy extremos entre países similares.

2º - AZERBAIYÁN - 234 puntos

A pesar de su medalla de plata, nueve países no votaron a Azerbaiyán: Suecia, Reino Unido, Noruega, Armenia (obviamente), Italia, Finlandia, Estonia, Dinamarca y ERY Macedonia. Por contra, recibió nueve máximas puntuaciones: Austria, Reino Unido, Hungría, Bulgaria, Rusia, Malta, Grecia, Georgia y Lituania.

Más que obvios los 12 puntos de Malta un año más, tambíén los de la vecina Georgia. Todos los ex-soviéticos votaron a Azerbaiyán. Poco que comentar de este país que año tras año triunfa a pesar de lo que lleve. Cierto es que este año la puesta en escena se lo merecía, pero no el cantante y mucho menos la canción. Yo con el hecho de no haber ganado, ya me doy por contentado.

1º - DINAMARCA - 281 puntos.

A pesar de haber sido votada por todos los países excepto por San Marino, Dinamarca no consiguió un exceso sumatorio de puntos, mientras Suecia el pasado año obtenía más de 350 puntos, su vecina Dinamarca triunfaba con 70 puntos menos.

Recibió ocho máximas puntuaciones: Reino Unido, Serbia, Italia, Islandia, Francia, Irlanda, Eslovenia y ERY Macedonia. 10 puntos de Suecia, Holanda, Hungría, Bélgica, Alemania, Montenegro y Croacia. 8 puntos de Israel, España y Estonia.

Me resultó muy curioso que los propios escandinavos en algunos casos apoyaron más a otros vecinos que a la propia Dinamarca, en el caso de Suecia (10) el doce fue para Noruega (7) que le devolvió los puntos a Suecia y Finlandia (7), que también apostó por Noruega. Mientras que de Islandia, no cabía duda de que el 12 sería para su queridísima amiga.


En cuanto a máximas puntuaciones, Azerbaiyán lidera la lista con 9. Un total de 13 países, es decir, la mitad de los finalistas, recibió alguna máxima puntuación, algo bastante curioso:

Azerbaiyán 9
Dinamarca 8
Ucrania 5
Noruega 3
Italia 3
Rusia 2
Grecia 2
Holanda 1
Hungría 1
Moldavia 1
Bélgica 1
Suecia 1
Bielorrusia 1


Y pensando un poco en todo esto, he llegado a la conclusión de que el nuevo sistema de votación puede eliminar radicalmente parte del voto vecinal (aunque siempre van a quedar cosas). Puede que ese sea el motivo de la mala posición (acostumbrados a otra cosa) de Armenia, o el descalabro de países como Finlandia (que supongo que el televoto la dejó más arriba) o Reino Unido (que el jurado tuvo que dejar más alta también). Me hubiese gustado saber qué hubiese pasado con los balcánicos o inclusive si Portugal nos hubiese dado su 12.

Porque claro, no es lo mismo que antes el jurado te diese 0 y el televoto 12, que que ahora el jurado te ponga 20ª y el televoto 1ª, probablemente, ese fue el motivo por el que Rumanía no recibió votos de España, ya que quiza el televoto le diese 8 o más puntos (dejándola tercera) pero el jurado la hundiese en la clasificación. Que puede ser también lo que sucedió con San Marino o Israel en semifinales (el primero hundido por el jurado y el segundo por el televoto). A ver si nos muestran algún día, y a poder ser pronto, las votaciones completas de los españoles.


Cambio radical de tema, dejemos de filosar y pongámonos frikis, también hemos hecho el cálculo si únicamente hubiesen votado los países clasificados en la final, obviando a los finalistas, que representan en su mayoría la parte central de Europa, además de Bulgaria, Letonia, Chipre e Israel. Muchas sorpresas, así hubiese quedado la cosa:

1. DINAMARCA 193 - Perdiendo 88 puntos se hubiese mantenido primera
2. UCRANIA 154 - Con 60 puntos menos, Zlata hubiese obtenido la medalla de plata
3. AZERBAIYÁN 145 - Perdiendo 89 puntos y bajando una posición
4. NORUEGA 129 - Con 62 puntos menos hubiese seguido cuarta
5. RUSIA 108 - Pierde 66 puntos pero se mantiene quinta

6. MALTA 99 - Perdiendo sólo 21 puntos, hubiese subido dos puestos
7. HOLANDA 87 - Con 27 puntos menos pero dos posiciones más
8. GRECIA 76 - Perdería la mitad de sus puntos (76) y bajaría dos posiciones
9. BÉLGICA 56 - Subiendo tres puestos con 15 puntos menos
10. RUMANÍA 55 - Perdería sólo 10 puntos y subiría 2 plazas

11. HUNGRÍA 48 - Bajaría un puesto al perder 36 puntos
12. GEORGIA 48 - Perdería sólo 2 puntos (de Montenegro) y subiría tres posiciones
13. MOLDAVIA 47 - Con 24 puntos menos bajaría dos puestos
14. ITALIA 46 - Perdería 80 puntos y bajaría 7 posiciones
15. SUECIA 46 - Perdería 16 puntos y una plaza
16. ISLANDIA 38 - Con 9 puntos menos subiría un lugar
17. BIELORRUSIA 37 - Con 11 puntos abajo perdería un puesto
18. ARMENIA 32 - Con 9 puntos menos mantendría la plaza
19. REINO UNIDO - Bajando 3 puntos (de Suiza y Eslovenia) quedaría igual
20. LITUANIA 17 - Todos sus puntos fueron de finalistas, así que subiría dos puestos
21. ESTONIA 9 - Perdiendo 10 puntos (Letonia) bajaría un lugar
22. FINLANDIA 6 - A pesar de perder 7 puntos subiría dos posiciones
23. FRANCIA 4 - Con 10 puntos menos (San Marino, ERYM y Chipre) quedaría igual
24. ALEMANIA 3 - Perdería 15 puntos (quedando los de España) y bajaría 3 puestos
25. IRLANDA 3 - Perdería los 2 puntos de Chipre, subiría un lugar
26. ESPAÑA 2 - Al perder los 6 de Albania, quedaría con los de Italia, último.

Y esto así todo, aunque seguro que se nos ocurren más locuras a todos, ¿Verdad?

Actualizaciones de la página

Escribo esta noticia para haceros saber que estamos actualizando datos de la página, por ejemplo, dese anoche figura el nuevo encabezado de Podcast Jorge, el Titular de 2013 que nos acompañará durante el resto de año, hasta que un nuevo festival de Eurovisión esté próximo. Vemos:

TITULAR DE 2013: Sólo 281 puntos le valen a Emmelie de Forest para convertirse en la tercera ganadora (primera solista) de la historia de Dinamarca en Eurovisión. España vuelve a lo suyo, 25ª posición para ESDM.

Además, hemos actualizado los scoreboards de la parte derecha de la página, ya podéis acceder, amplido si pincháis sobre las imágenes, a la tabla de votaciones de las semifinales y la final de Eurovisión 2013.




De igual modo, ya ayer os presentamos el nuevo mapa de Eurovisión que también está en el menu derecho y que os volvemos a ilustrar aquí.


Podcast Jorge baraja la posibilidad de presentaron más cambios en la página, aunque de momento, es sólo una posibilidad. Deseamos que os gusten.

Resultados de las Semifinales de Eurovisión 2013

Como es tradición cada año, cuando acaba el festival se conocen los resultados de las semifinales realizadas. Acabamos de conocer dichos resultados que os pasamos a resumir. Mañana con más tiempo y dedicación ampliaremos todas estas noticias:

SEMIFINAL 1

1. DINAMARCA 167
2. RUSIA 156
3. UCRANIA 140
4. MOLDAVIA 95
5. BÉLGICA 75
6. HOLANDA 75
7. BIELORRUSIA 64
8. IRLANDA 54
9. LITUANIA 53
10. ESTONIA 52
11. SERBIA 46
12. MONTENEGRO 41
13. CROACIA 38
14. AUSTRIA 27
15. CHIPRE 11
16. ESLOVENIA 8

SEMIFINAL 2

1. AZERBAIYÁN 139
2. GRECIA 121
3. NORUEGA 120
4. MALTA 118
5. RUMANÍA 83
6. ISLANDIA 72
7. ARMENIA 69
8. HUNGRÍA 66
9. FINLANDIA 64
10. GEORGIA 63
11. SAN MARINO 47
12. BULGARIA 45
13. SUIZA 41
14. ISRAEL 40
15. ALBANIA 31
16. ERY MACEDONIA 28
17. LETONIA 13


DINAMARCA GANA EUROVISIÓN 2013

DINAMARCA 281
AZERBAIYÁN 234
UCRANIA 214
NORUEGA 191
RUSIA 174
GRECIA 152
ITALIA 126
MALTA 120
HOLANDA 114
HUNGRÍA 84
MOLDAVIA 71
BÉLGICA 71
RUMANÍA 65
SUECIA 62
GEORGIA 50
BIELORRUSIA 48
ISLANDIA 47
ARMENIA 41
REINO UNIDO 23
ESTONIA 19
ALEMANIA 18
LITUANIA 17
FRANCIA 14
FINLANDIA 13
ESPAÑA 8
IRLANDA 5

España, penúltima clasificada, puesto 25º, ha recibido 6 puntos de Albania y 2 de Italia

En unas votaciones que han empezado muy emocionantes, varios países han ocupado la primera posición en alguna ocasión. Lo ha hecho Bélgica, Grecia...

Sorprende el batacazo de Reino Unido, que se conforma con la 19ª posición con solo 23 puntos. Alemania se da también otro batacazo y sale del Top 10 por primera vez en tres años, queda en posición 21ª. Finlandia, a pesar de ser uno de los países de los que más se ha hablado estos días, se conforma con la posición 24ª. Irlanda, que ha cerrado las actuaciones, es el farolillo rojo de la edición.

Y por el otro lado, también hay que comentar la parte alta de la clasificación, Dinamarca ha vencido con 47 puntos de diferencia con respecto a Azerbaiyán. Tal y como hemos pronosticado esta tarde, Dinamarca primera y Azerbaiyán segunda (poco más he acertado). Ucrania consigue la medalla de bronce, que el pasado año fue para Serbia. Noruega y Rusia completan el Top 5 (hemos hecho pleno en el Top 5). Completan el Top 10 sorprendente Grecia que queda sexta, Italia séptima, otra sorpresa es Malta, que se cuela en la octava posición (algo que habrá que analizar), Holanda finaliza novena y cierra el Top 10 otra sorpresa, Hungría.

Así queda el mapa de Eurovisión 2013:

18/5/13

La predicción de Podcast Jorge para la FINAL de Eurovisión 2013


A aproximadamente hora y media de que comience la final de Eurovisión 2013. Podcast Jorge os ofrece su peculiar predicción. Anteriormente, hemos acertado 9 clasificados de la primera y 7 de la segunda, un total de 16 de los 20 clasificados finales.

En esta predicción lo que haremos será englobar a los países en 5 grupos distintos. El primer grupo pertenece al Top 5, el segundo al Top 10, el tercero al Top 17, el cuarto de ellos será para el Top 21 y el quinto corresponde al Bottom 5.

Obviamente esta predicción no tiene más fundamento que la simple intuición mezclada con los gustos personales, porque como sabemos, en Eurovisión podemos sospechar quien va a ganar, pero es imposible predecir la posición de cada uno de los países.

Al ser 26 países, y como ya hemos vistos sus actuaciones en las semifinales y los ensayos, etc, voy a intentar ser lo más escueto posible. Seguiremos el orden de actuación y ya luego os recopilaremos los datos.


Francia abrirá la final, país del Big5. Amandine tiene faringitis, le duele la cabeza y la garganta. Tengo miedo de cómo puede salir su actuación de esta noche. Sea como sea, es una de las incomprendidas de Eurovisión 2013. Mi triste pronóstico es de un Bottom 5.



El segundo país es Lituania, que seguramente pasó a la semifinal de casualidad y que en la segunda no lo hubiese conseguido. Tiene el 12 de Georgia e Irlanda asegurados, y lo que pueda caer de sus vecinos bálticos y ex-soviéticos. Pese a ello, no creo que queden más arriba del Top 21.


Moldavia ha tenido muy biena acogida en este festival de 2013. Contará co el apoyo de Rumanía y también mucho de Ucrania o España. Su voz es sensacional y mi pronóstico es de un Top 17 (del 11 al 17).


Finlandia es el país número 4. La hiperactividad de Krista y su alegría contagiosa han hecho que sea una propuesta muy querida por los eurofans. Si a eso le sumamos todo lo que se ha hablado de ella por el tema del beso, nos encontramos antes una apuesta fuerte, pese a ello, no creo que alcance el Top 10, aunque quedará cerca, pero tiene mucha competencia escandinava. Mi pronóstico es de un Top 17.

 Y bien, creo que de España ya se ha hablado mucho, de los últimos en las apuestas y también en el Centro de Prensa de Malmö, pese a que llevamos una canción bonita, el puesto de salida no nos beneficia y tampoco la voz de la artista, que no destaca entre las demás. No contamos con Portugal. Pronostico un Bottom 5.


Bélgica nos puede dar una pequeña sorpresa esta noche, pese a ser una candidatura que a priori no cuenta con nada, la imagen de Roberto puede enternecer a las votantes más maduritas. Francia y Holanda se acordarán de Bélgica, algo que también pueden hacer el resto de países occidentales. Mi pronóstico es de un Top 21.



Traslado las palabras de Finlandia al caso de Estonia. Tiene mucha competencia por la zona. Sin duda alguna la semifinal 1 aunque contamos con más favoritas, era quiza la más floja de todas. Mi pronóstico para Estonia es de un Bottom 5.


Llegamos a Bielorrusia en su tercera final eurovisiva. Nos trae unos ritmos ardientes acompañados de una coreografía fresca. Es muy querida también por muchos eurofans y podría tener muchos apoyos vecinales, entre ellos Rusia. Mi pronóstico para este país es de un Top 21.



 Seguimos con Malta, el país número 9 de la competición. Clasificado quiza por sorpresa puede sufrir también el efecto Roberto Bellarosa, con el handicap de que Malta tiene menos vecinos. Mi pronóstico para este país es de un Bottom 5.





 Llegamos a uno de los países más fuertes del festival de Eurovisión en general. País con muchísimos vecinos que se acordarán de ella. El año pasado fueron segundos con las abuelitas de Buranovo y este año les auguro nuevamente un Top 5.




 Tercer país del Big 5 en esta final de Eurovisión 2013. Mucho se ha hablado de Alemania, que partía como una de las favoritas desde que Cascada fue elegida. Igualmente, pienso que el directo no saldrá todo lo bien que se espera y será castigada. Me ha costado decidirme pero finalmente mi pronóstico es de un Top 10 para Alemania.


Según las casas de apuestas y mi ranking, Armenia es última. Pero esto es algo imposible en Eurovisión. Contando con el apoyo de todo el bloque occidental, Georgia y Armenia, puede llegar a colarse alto, aún así, mi pronóstico va a ser de un Top 17 para los Dorians.



Cierra la primera mitad de la final Holanda, el país que más tiempo hacía que no pisaba una final, la última vez en 2004. Nos trae a Anouk, que espero que cuente con todo el apoyo occidental y finalmente entre dentro del Top 10, ese es mi pronóstico.




 Y Rumanía estrena la segunda mitad de esta final. Cezar, que cerró la semifinal, trae una interesante puesta en escena. Además ha sido muy aplaudida durante los ensayos y juega con confeti, que nos encanta. Moldavia y España no se olvidarán de ella. Mi pronóstico es de un Top 17, como el año pasado.





La figura de este 2013 es sin duda Bonnie Tyler, que sólo por ello merecería ganar Eurovisión, pero sabemos que eso es arduo complicado. Reino Unido últimamente tiene un año bueno y otro malo. Bonnie repetirá el grupo de Blue, mi pronóstico es de un Top 10, tirando a lo alto.






 Y ya llega el país organizador, Suecia, que como sabéis este año no cuenta con mi beneplácito por el cantante, que no me cae nada bien (al igual que Alyona Lanskaya). Demasiado agudo y estridente este chico, aunque la puesta en escena es muy interesante. Podría colarse en el Top 10, pero mi pronósitico será de un Top 17.

Ola k ase en la final? Hungría, junto a Bélgica, han sido las sorpresas de este festival 2013. ByeAlex pudo conquistar a su público en la semifinal, pero la final es mucho más complicada. Como en los últimos años, Hungría, finalista, se hundirá en la clasificación, si el jurado no la ha salvado, que me espero lo peor. Mi pronóstico es de un Top 21.



Pues ya a estas alturas de la vida, ya no sé ni si Dinamarca ganará o no Eurovisión 2013. Yo creo que se cumplirán los pronósticos y si, será la ganadora. Su puesta en escena no es para menos. Mi pronóstico, obviamente, Top 5.



Actúan juntitas y probablemente luego se intercambien los 12 puntos. Pero ya son muchísimos escandinavos e Islandia es el que está más descolgado, no confío en que haga mucho, aunque lo merezca. Mi pronóstico es de un Bottom 5.




Azerbaiyán será el país número 20 en actuar esta noche. Lo llevo diciendo desde las semifinales, la puesta en escena es muy llamativa y encima este país arrastra votos como lo hacía Reino Unido en los 60 o 70. Mi pronóstico es un Top 5 (pienso que quedarán segundos).


Seguimos con Grecia, que pese a que actúa de las últimas sus antecesores y sucesores no la benefician. Puesta en escena divertida para un tema quizá demasiado ruidoso después de dos baladas. Mi pronóstico para los helenos es de un Top 17.




Turno de Ucrania, otra de las favoritas de los eurofans en este festival de 2013. Su puesta en escena es mágina y su voz e imagen magníficos. Nos encontramos ante una fuerte potencia de este festival. Mi pronóstico es de un Top 5 para Ucrania



Último país del Big 5 en actuar. En algunos momentos se postulaba como favorita, pero su puesta en escena parece que será bastante aburrida, al igual que Grecia, esta posición quiza no le beneficie como inicialmente se podría pensar. Mi pronóstico para Italia es de un Top 10.


Noruega casi cierra la noche de este sábado. Cuenta a priori también como una de las favoritas de la noche. Su puesta en escena es bastante peculiar y también su voz y el estilo de la canción. Arrastrará votos sin duda a pesar de la gran competencia escandinava. Mi pronóstico para Noruega es de un Top 5.


Tras Noruega Georgia nos trae la última balada de la noche. Una apuesta muy buena que muchos, entre ellos yo, hemos comparado con la de Azerbaiyán en 2011. Tendrá muchos apoyos gracias a las voces de los artistas y la escenografía. Mi pronóstico es de un Top 10 esta noche.



El país encargado de cerrar el festival este año será Irlanda, lo hará también con ritmos movidos como buena clausura de ceremonia. Ryan Dolan también ha conseguido mucho apoyo gracias a la puesta en escena que presenta. Países como Reino Unido, Suecia y Lituania se acordarán de ellos. Mi pronóstico es un Top 17.


De este modo queda nuestro pronóstico para esta noche. Para que quefde más claro, os mostramos la lista del orden de acutación para que quede todo un poquito más claro:


Agrupadas por grupos, siguiendo el orden de actuación, la cosa queda más o menos ordenada así (sólo tener en cuenta los grupos):

Rusia
Dinamarca
Azerbaiyán
Ucrania
Noruega
Alemania
Holanda
Reino Unido
Italia
Georgia
Moldavia
Finlandia
Armenia
Rumanía
Suecia
Grecia
Irlanda
Lituania
Bélgica
Bielorrusia
Hungría
Francia
España
Estonia
Malta
Islandia

Y a continuación, como comentamos esta mañana, os mostramos ahora el Ranking completo de Podcast Jorge.


Disfrutad de la gala !!!

Esta noche FINAL del Festival de Eurovisión 2013


Llevamos un año esperándolo, el día ha llegado, 18 de mayo de 2013, fecha apuntada en todos nuestros calendario. Hoy se celebra la gran final de Eurovisión 2013.

Son un total de 26 países, 20 clasificados en las dos semifinales celebradas los pasados martes y jueves y los seis clasificados directamente para la final, el Big 5 y el país anfitrión, Suecia. De ellos, sólo 1 puede ser el ganador y su nombre se añadirá a esa larga lista que a lo largo de 58 se ha ido haciendo.

Países fuertes como Dinamarca, Ucrania, Azerbaiyán, Reino Unido o Noruega compiten con otros más débiles como Hungría, Lituania, Malta o España. Los estilos musicales son muy variados. Todos tenemos nuestros favoritos, nuestro país quedará mejor o peor, pero lo habremos disfrutado sin importarnos el resultado. Eso es ser eurofán.

El orden de actuación lo conocemos desde la madrugada del jueves al viernes, ha sido decidio por la organización del festival teniendo como únicos referentes la mitad en la que actuaría cada país, y, eso si, Suecia, que por sorteo tuvo la plaza 16ª.


Para ubicarnos en el mapa, estos son los países que estarán esta noche participando y votando (en verdoso). Además, votarán también los países que no superaron las semifinales (en rojo). En total, los 39 países participantes en Eurovisión 2013 tendrán que tomar la difícil decision y entonarán su "Twelve points goes to... / Douze points pour...". Veamos el mapa:


 Y según publica la página esctoday, este será el orden de votación de esta noche, decidido una vez conocidos los resultados de las votaciones del jurado en el segundo ensayo de ayer. Dicha táctica se toma desde hace tres años para mantener la incertidumbre hasta el final, aunque en ocasiones, como el pasado año, la gran diferencia de puntos entre la ganadora y el resto, lo hizo imposible. España votará en posición 18 en unas votaciones que iniciará San Marino y cerrará Lituania. Algunos eurofans hemos estado comentando que no hay ningún país escandinavo entre los últimos países, y que, en caso de ser Dinamarca la ganadora, deberían estar allí puesto que es muy probable que las máximas puntuaciones escandinavas sean para Dinamarca.

Este debate nos ha creado tensión e incertidumbre, os lo traslado para que vosotros también penséis en el tema.

 
La final de Eurovisión 2013 la podéis seguir desde las 21h00 por La 1 de TVE (tendréis que verlo por aquí para conocer los números si vais a votar). De igual modo, también por Internet se puede seguir el festival.

Posterior al mismo, se realizará la rueda de prensa del ganador, y más tarde, se publicarán los resultados de las semifinales y el scoreboard completo de la final.

Podcast Jorge hará una pseudopredicción esta tarde al igual que hemos hecho con las semifinales. Además, publicaremos nuestro ranking.

Sobra decir que Podcast Jorge estará actualizado en todo momento, no os olvidéis de pasar a echar un vistazo.

FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE EUROVISIÓN !!!

Rumbo a:

Rumbo a: